Las últimas estadísticas indican que las parejas conviven una media de entre 16 y 20 años antes de separarse. La media de edad en las separaciones es de 44 años para las mujeres y 47 años para los hombres.
En el 43% de los casos de separaciones o rupturas no había hijos ni menores de edad ni mayores dependientes, en el 47% de casos había sólo hijos menores de edad, en el l4,6% solo hijos mayores de edad dependientes, y en el 5,2% restante había hijos menores y a la vez también hijos mayores dependientes.
Actualmente la Guarda y Custodia Compartida está siendo otorgada en el 30% – 35% de los casos frente al 25% en los últimos 2-3 años, y frente al 17,9% del año 2013. Tan solo en el 5% de los casos se otorga la guarda a favor del padre, y el resto es a favor de la madre.
Todo esto viene a indicar que la predilección por el régimen de guarda y custodia compartida está al alza al considerarse, por la Doctrina y la Jurisprudencia, el régimen más favorable y beneficioso para los hijos.
El cambio de tendencia y el auge de esta modalidad de custodia es la consecuencia, por un lado, del cambio de Doctrina del Tribunal Constitucional en 2012, por otro, gracias a las leyes de custodia compartida que se han aprobado desde 2010 en Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, País Vasco o Navarra, y por otro, del cambio de los usos sociales con una reinterpretación de los roles familiares que conlleva una implicación conjunta y más equitativa de ambos progenitores en todo lo relativo los hijos.
By Cristina Navarro
Añadir un comentario