separación con niños

Consejos básicos para actuar con los hijos ante una ruptura

Es evidente que si los progenitores no actúan de manera responsable serán los hijos quienes más sufran con la ruptura, por lo que creemos necesario detallar algunas de las pautas más básicas e importantes que ayudarán a minimizar los efectos negativos en los hijos tras la ruptura.

1. Ayudar a los hijos a manejar sus sentimientos. Es importante animarlos a que expliquen y compartan sus sentimientos, ya sean éstos positivos o negativos. Es fundamental que los hijos sientan que se les escucha y que se les presta la atención que necesitan ante la situación que les ha sobrevenido, hay que ponerse en su piel.

2. No intentar cambiar los sentimientos de los hijos ni restarles importancia, para ellos es importante que se les entienda en su sufrimiento, solo así se sentirán comprendidos.

3. Dar respuesta a sus dudas y preguntar siempre desde el cariño y el respeto cómo se encuentran sin buscar culpables en la ruptura.

4. En caso de necesidad, pedir la ayuda de un especialista, a ser posible de manera conjunta de manera, para que los hijos se sientan mejor acompañado en este cambio vital.

5. No criticar al otro progenitor ni verbalizar los defectos o problemas en la relación de adultos ya que hacerlo podría provocar en los hijos sentimientos de culpabilidad y responsabilidad de los problemas entre los progenitores. Se ha de eliminar la negatividad contra el otro, el resentimiento y la culpa.

6. Comunicar en el centro escolar y en el entorno habitual de los hijos la situación para que estén atentos a posibles cambios de actitud y comportamientos desafiantes que puedan emerger como consecuencia de la ruptura de sus progenitores.

7. Mantener a los hijos alejados del conflicto y de las discusiones, evitando pelearse en su presencia. Este es uno de los objetivos más importantes y difíciles de cumplir.

8. No utilizar nunca a los hijos como mensajeros ni como espías de la vida del otro progenitor.

9. Compartir el cuidado responsable de los hijos y seguir ambos progenitores implicados en su día a día con el compromiso de acompañarlos en su crecimiento personal y emocional.

10. Compartir juntos los momentos más significativos para los hijos como puede ser la fiesta de cumpleaños que se organice con sus amigos, acudir ambos progenitores a los diferentes eventos o festividades escolares, acompañarlos a las competiciones más relevantes, etc.

Estos consejos no son una lista cerrada, son más bien una guía básica cuya finalidad es minimizar lo máximo posible el sufrimiento de los hijos ante el divorcio o la separación de sus progenitores.

By Cristina Navarro

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados