casa nido

Rechazo del sistema de “casa nido”

Sentencia del Tribunal Supremo 1312/2024 de 14 de octubre de 2024 - EDJ 2024/708044 Resumen: Rechazo del sistema de “casa nido” en la atribución de la vivienda familiar en custodias compartidas sin el acuerdo de los excónyuges. El sistema de guarda y custodia compartida en la modalidad de "permanencia de los menores en el nido" o, simplemente, “casa-nido”, atribuye el uso de la vivienda familiar a los hijos, que residirán en la misma de forma permanente, siendo los progenitores quienes se ...

separación con niños

Consejos básicos para actuar con los hijos ante una ruptura

Es evidente que si los progenitores no actúan de manera responsable serán los hijos quienes más sufran con la ruptura, por lo que creemos necesario detallar algunas de las pautas más básicas e importantes que ayudarán a minimizar los efectos negativos en los hijos tras la ruptura. 1. Ayudar a los hijos a manejar sus sentimientos. Es importante animarlos a que expliquen y compartan sus sentimientos, ya sean éstos positivos o negativos. Es fundamental que los hijos sientan que se les escucha y que ...

custodia compartida

La custodia cuando los hijos son lactantes y/o menores de tres años

La primera pregunta que plantean los clientes cuando nos encontramos ante un caso donde hay hijos recién nacidos, lactantes o menores de 3 años es a qué edad es recomendable iniciar la custodia compartida. La ley no hace ninguna referencia, ni expresa ni implícita, a la edad ideal para establecer la custodia compartida, pero una vez superada la etapa de lactancia, y si se dan otros requisitos que son también importantes, no debería la custodia compartida ser un problema establecer un régimen ...

guarda y custodia

Diferencia entre patria potestad y guarda y custodia

Es habitual que exista cierta confusión entre lo que es la Patria Potestad y la Guarda Custodia de los menores, de ahí que sea importante dejar claras las diferencias. La patria potestad es obligatoria, personal e intransferible mientras la ley no prive de ella o excluya su ejercicio. Se atribuye por ley a los progenitores del menor no emancipado, e incluso puede prorrogar-se tras alcanzar la mayoría de edad si se dan las circunstancias para ello, como es el caso de hijos mayores de e ...

pensión de alimentos

Retroactividad en la extinción de la pensión de alimentos a los hijos

Es bastante habitual que haya hijos mayores de edad sin relación alguna con el progenitor que abona una pensión de alimentos, y ello se aprovecha para ocultarle que ha sobrevenido alguna de las causas de extinción como pueden ser su incorporación al mercado laboral o su independencia económica, entre otras. Ocurre a menudo que un hijo mayor de edad se incorpora al mercado laboral, tiene ingresos propios o hereda, y no lo comunica al progenitor obligado al abono de la pensión, creándose así un ...

divorcio ante notario

La extinción de la pensión compensatoria

Las causas de extinción de la pensión compensatoria las encontramos en el artículo 233-19 del Codi Civil de Catalunya. Artículo 233-19 Extinción del derecho a prestación compensatoria.  El derecho a la prestación compensatoria fijada en forma de pensión se extingue por las siguientes causas: a) Por mejora de la situación económica del acreedor, si dicha mejora deja de justificar la prestación, o por empeoramiento de la situación económica del obligado al pago, si dicho empeoramiento j ...

divorcios

La custodia compartida sube en España hasta el 37,5%, cuatro puntos más que un año antes

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han publicado hoy sus estadísticas respectivas relativas a nulidades, separaciones y divorcios. En el caso del INE, sus datos corresponden al ejercicio 2019 y los más relevantes son los siguientes: Durante el año 2019 se produjeron 95.320 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que supuso una tasa de 2,0 por cada 1.000 habitantes. El total de casos supuso una disminución del 4,1% respecto al añ ...

pictograms-159824_1280

Las actividades extraescolares. ¿Quién las abona, cuándo se abonan y cómo se abonan?

El gran problema en esta cuestión es saber quién paga las actividades extraescolares y si existe obligación de pagarlas si las decide uno solo de los progenitores, y en su caso, en qué proporción se abonan. El conflicto se centra en que muchos progenitores deciden de manera unilateral las actividades que realizarán los hijos sin acordarlo con la otra parte o sin recabar previamente su consentimiento, incluso en muchas ocasiones ni tan siquiera informan de la intención de la contratación de dich ...

empresaria-profesional-abogados-masculinos-trabajando-discutiendo-bufete-abogados_28283-1249

Divorcio ante notario

La Ley 15/2015 de 2 de julio de Jurisdicción Voluntaria posibilita el divorcio ante notario siempre que sea de mutuo acuerdo y mediante escritura pública. Esta vía es posible siempre que se cumplan los diferentes requisitos que establece la ley y que son: Que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio. Que el divorcio sea de mutuo acuerdo. Que no existan hijos menores de edad o con la capacidad modificada judicialmente, o que no haya hijos. Si se cumplen e ...

divorcio

AEAFA alerta de la retención ilícita de niños y niñas en el extranjero por la covid

Padres y madres divorciados se excusan en la alta incidencia del coronavirus en España y la falta de directrices ante el inicio del curso escolar para no devolver a los menores, afirma la vocal de AEAFA, María Dolores López-Muelas   25 de agosto de 2020.- La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha detectado este verano “un aumento alarmante” de casos de retención ilícita de niños y niñas en el extranjero por parte de padres y madres divorciados que se excusan en la eleva ...