¿Qué ocurre cuando un menor no quiere seguir viviendo con el progenitor que tiene atribuida la custodia? Una de las preguntas más habituales que nos plantean los clientes es qué se debe hacer, o cómo se ha de proceder, cuando un hijo no quiere seguir viviendo con el progenitor que tiene atribuida la custodia o cuando quiere vivir únicamente con uno de ellos en caso de una custodia compartida. Lo primero que queremos destacar es que si el cambio no es consensuado entre los progenitores se debe ...
Los gastos de la vivienda tras el divorcio o separación
Todo lo relacionado con la vivienda es uno de los temas que más preocupa tras la ruptura. Por eso es necesario matizar que existen diferentes gastos y que dependiendo de cuales sean dichos gastos se tratan de una manera diferente; por un lado, están los gastos derivados del propio uso, ya sea la vivienda de propiedad o arrendada, y por otro, los gastos inherentes a la propiedad en sí. En anteriores ocasiones ya hemos tratado con detalle todo lo relacionado con el pago de la hipoteca y gast ...
Asociación de abogados pide que haya juzgados de familia en todo el país
EFE26.01.2020 - 14:26h "El hecho de que solo existan en las grandes ciudades "no garantiza ni cumple el principio de igualdad del ciudadano" Ministerio de Justicia EUROPA PRESS - Archivo La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha puesto en marcha una iniciativa para exigir juzgados de esta especialidad en toda España, ya que al existir solo en los grandes núcleos urbanos se genera "un agravio territorial comparativo" y hay causas que se retrasan ha ...
«No hay relación causa-efecto entre el modelo de familia y el bienestar de los hijos»
HENAR DÍAZ En el foro ABC y Obra Social La Caixa se recalca que «no hay mejores ni peores» formatos: «Lo que necesitan los niños para crecer bien es estabilidad» La aprobación de la Ley del Divorcio, en junio de 1982, supuso un hito en la sociedad española. La norma dio lugar a dos nuevos tipos de familia, la reconstituida a partir de una separación o la llamada familia monoparental por elección propia -hasta entonces sólo se contemplaban estos modelos con la muerte de uno de los cónyuges-. Ve ...
Dejémoslo todo muy atado, por si acaso
TRINITAT GILBERT Más allá de los bienes y las propiedades, muchos padres y madres deciden hacer testamento para disponer quién sería el tutor de los hijos en caso de que ellos faltaran Si la muerte es un tema tabú (tanto para los grandes como para los pequeños), el testamento también. Las últimas voluntades, el sinónimo tradicional con que se ha denominado el testamento, van ligadas a connotaciones negativas (dolencia, estar a punto de morir) o bien a riquezas y bienes en abundancia. En cambio ...
¿Es posible que un divorciado que paga alimentos a los hijos de sus dos matrimonios pueda deducirse por familia numerosa?
Isabel Desviat.- La Dirección General de Tributos, en una consulta vinculante dictada el pasado 12 de diciembre, da respuesta a una cuestión que hoy en día no es tan inusual. Un trabajador, divorciado dos veces, paga pensión de alimentos a sus tres hijos, y se le plantea la posibilidad de poder deducirse en el IRPF por familia numerosa. Deducción por familia numerosa –concepto y acreditación- La deducción por familia numerosa en el IRPF viene contemplada en el articulo 81 bis de la Ley 35/2 ...
La Federación Española de Municipios y Provincias se une a la AEAFA en su reclamación de una Jurisdicción de Familia
La FEMP y la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) se comprometen a colaborar con los servicios sociales de los ayuntamientos, los Puntos de Encuentro Familiares y el resto de áreas municipales involucradas en las crisis familiares MADRID / 7-11-2019.- La AEAFA no está sola en su reivindicación de una Jurisdicción de Familia. En la jornada de ayer consiguió sumar a la Federación Española de Municipios de Provincia (FEMP). Esta entidad agrupa a ayuntamientos, diputaciones, conse ...
El Supremo revisa la doctrina sobre bienes gananciales: ¿qué pasa con el piso heredado durante el matrimonio?
96.824 divorcios. Es la última cifra anual que publica el Instituto Nacional de Estadística ( INE) en España, aunque sumando nulidades y separaciones la cifra de uniones rotas se eleva por encima de las 101.000 parejas cada año. A todos ellos les interesará sobremanera la revisión que hace el Tribunal Supremo (TS) de la doctrina aplicada hasta el momento en los procesos legales de divorcio cuando entre los cónyuges hay régimen de bienes gananciales. Según dos resoluciones recientes de la Sala de ...
El aumento de separaciones y divorcios varía la tendencia de los últimos años
Madrid, 12 jun (EFE).- El número de demandas de disolución matrimonial -separaciones y divorcios- ha aumentado una media del 1,2 por ciento en el primer trimestre del año respecto del mismo periodo de 2018, con lo que cambia la tendencia de descensos que se venían registrando desde hace varios años. Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre enero y marzo de este año se produjeron 28.091 divorcios y 1.361 separaciones y han sido Aragón, Canarias y la Comunida ...
Divorcio e hipoteca: quién debe hacerse cargo del pago de la misma
El divorcio es una de las situaciones a las que las parejas pueden enfrentarse debido a conflictos entre miembros. Ante esta situación, una de las dudas más frecuentes es acerca de la hipoteca. Lo mejor en estos casos es que medie un abogado matrimonialista, para que estudie el caso en profundidad, no obstante, podemos aventurar diferentes escenarios. Cargas del matrimonio Lo primero que debemos tener en cuenta es que existen ciertos gastos que se consideran cargas del matrimonio. Es decir ...